top of page

Edad biológica y edad cronológica

  • Foto del escritor: Advertising Marketing
    Advertising Marketing
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura
Edad biológica y edad cronológica

¿Cuál es la diferencia entre la edad biológica y la edad cronológica?

La edad biológica es una medida de la salud y el estado funcional del organismo en comparación con su edad cronológica, que es la edad que se mide en años. Mientras que la edad cronológica se calcula simplemente contando los años desde el nacimiento de una persona, la edad biológica se refiere a la edad que realmente parece tener el organismo en función de diversos factores relacionados con su salud y su funcionamiento físico y biológico.

La edad cronológica solo tiene en cuenta el efecto del paso del tiempo y viene determinada exclusivamente por la fecha de nacimiento. En cambio, la edad biológica es el desgaste que ha sufrido nuestro organismo a lo largo de la vida y que depende, en gran medida, del estilo de vida. Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor: dos personas nacidas el mismo día del mismo año. La primera es fumadora, tiene una vida sedentaria, vive en una ciudad con altos índices de polución ambiental y sigue una nutrición poco saludable rica en grasas de origen animal, azúcares y alimentos ultraprocesados, mientras que la segunda practica ejercicio físico a diario, se alimenta principalmente de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, algas y semillas y vive en el campo alejada de la contaminación urbana. Pues bien, aunque ambas tienen la misma edad cronológica, seguramente aparenten edades muy distintas.  

La edad fenotípica es un concepto que se refiere a la apariencia y el estado físico y biológico de una persona en relación con su edad cronológica. A diferencia de la edad biológica, que se enfoca en indicadores específicos de salud y funcionamiento biológico, la edad fenotípica se basa en una evaluación general de la apariencia y el estado físico de una persona. Esto puede incluir aspectos como la elasticidad de la piel, la densidad ósea, la apariencia de arrugas y líneas de expresión, la salud del cabello y las uñas, entre otros.

¿Te gustaría poder revertir tu edad biológica?

Esto es posible, según un artículo publicado en BBC Science Focus, en el que, con acciones simples, respaldadas por la ciencia, puedes retardar, detener o incluso revertir el proceso de envejecimiento.

Aproximadamente el 30 % del proceso natural de envejecimiento está marcado por la herencia genética, pero el 70 % restante depende de nosotros y podemos modificarlo con el objetivo de ralentizar nuestro reloj biológico. 

¿Quieres saber más sobre este tema?







 
 

Manténgase

al día

Al ingresar su email, acepta recibir comunicaciones de de La Colonia Medical Center.

Gracias por suscribirse

bottom of page