
Las ensaladas son siempre una opción sana.
A. Mito
B. Realidad.
La respuesta correcta es mito. Las ensaladas a menudo son una opción saludable, pero hay que evitar los elementos ricos en grasa. Los aderezos cremosos, los trocitos de tocino y el queso rallado todos aportan grasa y calorías. Elija ensaladas hechas con lechuga y verduras, y seleccione aderezos con un contenido bajo de grasa o sin grasa.
En promedio, los estadounidenses consumen alrededor de media taza de azúcar todos los días.
A. Mito
B. Realidad.
La respuesta correcta es realidad. Esto suma hasta más 350 calorías por día, mucho más de lo que los expertos recomiendan. La Asociación Americana del Corazón recomienda que las mujeres consuman no más de 100 calorías de azúcar agregado por día y los hombres no más de 150. Disminuya el azúcar agregado de su dieta reduciendo los refrigerios y los refrescos azucarados. Para satisfacer a los golosos, se recomienda elegir frutas dulces en su lugar.
Tomar refrigerios entre comidas no es saludable.
A. Mito
B. Realidad.
La respuesta correcta es mito. Los refrigerios le pueden dar energía en la mitad del día o disminuir el hambre entre comidas. Disfrute de refrigerios saludables como frutas, nueces, zanahorias pequeñas, yogur con contenido bajo de grasa o queso en tiras.
Cualquier plato de verduras es bueno para usted.
A. Mito
B. Realidad.
La respuesta correcta es mito. Las verduras son saludables, pero cuando se sirven fritas, apanadas, gratinadas o en una salsa cremosa, pueden tener un alto contenido de sodio, grasas saturadas, y calorías. Elija verduras que estén crudas, al horno, a la parrilla o salteadas con una pequeña cantidad de aceite vegetal o salsa con poca grasa.
El pescado es una opción más saludable que la carne.
A. Mito
B. Realidad.
La respuesta correcta es realidad. Las opciones más saludables son los pescados grasos como el salmón, la trucha, la caballa, las sardinas o el atún blanco, que son ricos en grasas cardiosaludables omega-3. Comer pescado varias veces a la semana puede ayudar a reducir el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.
Todas las grasas son malas para el corazón.
A. Mito
B. Realidad.
La respuesta correcta es mito. Algunas grasas son realmente buenas para la salud del corazón. Estas incluyen las grasas monoinsaturadas que se encuentran en los aceites de oliva, de canola y de maní, las nueces y los aguacates. Elija estos en lugar de las grasas saturadas en productos de origen animal, aceite de palma y manteca de cacao.